jueves, 30 de diciembre de 2010
Entre cine y novela
Esta prestigiosa casa recomienda estos programas, tanto para quienes hayan asistido al evento, como para quienes no. (Es una forma delicada que tienen los restaurantes con modales para decir que todo lo demás está en podrido o en vías de)
En uno de esos programas (que no se cuantos son, yo vi dos), Sobral entrevista a Vicente Molina Foix (1946, España), escritor, traductor -especialmente de la obra de Shakespeare-, que ha incursionado también en el cine primero como guionista y luego como director. En esta entrevista breve pero realmente interesante, Foix habla no solo de su tarea como traductor, de cómo es editar por Anagrama y de la génesis de la novela, sino que también habla de la relación entre literatura y cine, entre la novela y la película.
Personalmente creo que juntar en la misma conversación al cine y a la literatura precisa de mucho cuidado: hablamos de dos soportes diferentes, con otros códigos, formas y lenguajes. Hay que tener cuidado porque este tema se presta a la muy común y deleznable frase "la película me gustó, pero prefiero el libro", o "leí la novela, la película debe ser una mierda", o también "la película corta partes de la novela, es una porquería". Es como decir: el jugo de naranja es mejor que el licuado de pera y bananas. ¿?. Todos esos juicios parten de un error básico. El cine usa un lenguaje audiovisual basado en cortes de edición, movimientos de cámara, iluminación, todo un arsenal que buscará representar algo para la vista y los oídos de un espectador. Además, la atención del público promedio no puede estar más de cuatro horas frente a una cinta, supongo, por más atractiva que esta sea. La novela, en tanto, es solo letras, párrafos, el lector tiene que armar todo lo demás, sin importar si el autor es muy descriptivo o no. Hay, de plano, una relación dialéctica con el público (lector, espectador) diferente.
No hay mejor o peor. Es evidente -y necesario- que una novela de mil páginas llevada al cine sea reformulada y transformada en guión para durar dos horas; por eso hablamos de adaptación, supongo, y de guión. Si no sería como escanear la novela y poner un par de tipos a representar los diálogos, un par de árboles detrás y todo listo. Pero para algunos adaptación de una novela al cine parece que implica copiar y recrear cada una de las jodidas líneas, de las siete mil ochocientas líneas que tiene esa novela, y a la vez lograr una película de hora y media. Es curioso que exista gente que piense eso, muy curioso.
Es un tema demasiado largo. Ni Molina Foix ni Sobral dijeron ninguna idiotez de estas, claro está, pero se dio por un instante el tema de cómo es adaptar una novela al cine. Y es una pregunta justa para un entrevistado justo, que puede hablar con propiedad de ese proceso. Acertadamente Foix dice "llevar una novela al cine siempre es traicionar". Es muy claro: lo que en la novela es un espacio vacío que se llena con subjetividad del lector, en la película es representado por el director. Un ejemplo de esto -en nuestro país-, es citado en otro de estos programas, en la entrevista callejera que Peveroni le hace a Álvaro Brechner, director de Mal día para pescar, la mejor película (¿la única?) de género de los últimos tiempos en Uruguay. Peveroni le pregunta a Brechner "¿no te dio miedo meterte con Santamaría?". Creo que se le escapó a Peveroni, no soy quien para juzgarlo (lo juzgo, sí, por Tobogán Blanco, una muy linda novela suya), pero creo que es una pregunta innecesaria y muy Uruguaya. Adaptar un cuento de Onetti (Jacob y el Otro) desde una posición no-onettiana (confesada en esta entrevista por el mismo Brechner) es, a mi modo de ver, una oportunidad genial y así quedó demostrado, con una película (adaptación) espléndida en un medio cinematográfico -el uruguayo-, sobrecargado de ritmo europeo e historias mínimas (no es un ataque contra la evidente y marcada influencia estilística de Control Zeta sobre el cine nacional, al contrario, es una apuesta a hacer también otro tipo de cine que no sea siempre Stoll-Rebella). Pero para muchos -creo que Peveroni no piensa esto aunque tal vez me equivoque- no se trata de hacer una arriesgada película sobre un cuento genial, es "meterse con Santamaría, con Onetti".
Después sí, como se habla (sin especificar) en la entrevista de Sobral y Foix, hay veces en las que sale mejor parada la novela -juzgada como literatura- frente al filme, o en caso contrario; la película -juzgada bajo canones del cine- en oposición al libro. No mejor una que otra, sino mejor en relación a su formato mismo. Para explicarlo mejor: un ejemplo célebre es El Padrino, de Mario Puzo. No se trata de altísima literatura, si de una novela respetable. El-Padrino-Película goza, en el mundo del cine, de un elevadísimo prestigio como realización e historia de gángsters. El-Padrino-Novela, en cambio, no genera semejante respeto en el mundo literario.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Otra Teletón
Quiero invitar a aquellos que no lo hayan hecho a conocer lo que pienso sobre esta campaña. Tal vez haya cambiado mi parecer en un año, pero estoy apurado como para leer todo el informe del año pasado. Link al pasado
En esta ocasón voy a agregar el primer gran cambio decadente de la Teletón:
"SI a colaborar"
"SI a sentirse bien"
Lo que antes era una suposición, algo velado, hoy es puramente expuesto: ya no hay porqué ocultar que el único y último motivo para colaborar es "sentirse bien". Decía antes que lo triste de campañas como esta, y tomo como ejemplo a la Teletón pero podemos hablar de otras tantas, lo triste de campañas como estas es el caracter masturbatorio del acto de colaborar: se ayuda a otro no por el otro, no para solucionar el "problema" ni para contribuír a algo exterior, se colabora solamente para sentir placer, para "sentirse bien" uno mismo con uno mismo. Sentirse bien con uno mismo por haber sido tan "generoso" con nuestro autoestima. Sentirse bien no por el otro sino por el placer que genera "ayudar".
Ya colaboré, ahora puedo apoyar la cabeza en la almohada y dormirme dulcemente bajo mis sábanas de generocidad PARA CONMIGO.
Quiero decir que todavía no se si este reconocimiento expreso y público del grado máximo del egoísmo es bueno o malo. Tal vez sea buena la honestidad: a fin de cuentas ya no insultan la inteligencia de algunos diciéndonos que lo que se hace se hace por "los chicos con capacidades 'diferentes'".
Al menos ahora ya no se toman el trabajo de cubrir la autosatisfacción: Es una buena y novedosa forma de ahorrar en hipocresía.
Pero por otro lado es el fin de las formas y las caretas, que a fin de cuentas, todos llevamos puestas a diario.
Respecto a los individuos que aparecen en la foto, es también algo paradójico. De izquierda a derecha: FREDDY NIEUCHOWICZ ABRAMOVICH, hombre enfermo por el dinero si los hay, no creo necesario seguir explicando ni detallando ni revelando mis fuentes. Omar Gutierrez, viejo chocho de la tv matutina al que sus propios compañeros tratan como si fuese un imbécil. Victoria Rodriguez... ... ... Nacho Alvarez, un periodista riguroso, incisivo y serio... aunque al parecer no escatima recursos para deleitar su morbosidad. Recordemos que subempleaba al difundo Escanlar y lo mandaba a recorrer quilómbos en la noche. Y para el final dejemos al gran Sr Fernando Vilar. Un tipo que cuando la policía avanza ni siquiera se gasta en tapar el micrófono para soltar un "si, bien hecho". Sospecho, y esto es solo una suposición, que Vilar estaría de acuerdo en mandar a trabajar a los niños que reciben tratamiento en el Centro Teletón.